ADN SOBIRÀ
- Inicio
- /
- El Pallars Sobirà
EL PALLARS SOBIRÀ
La comarca del Pallars Sobirà pertenece a la provincia de Lleida, al noroeste de Cataluña, limitando con Francia al norte. En su capital, Sort, confluyen las principales vías de comunicación que conectan con el Valle de Aran, Andorra y la Pobla de Segur, que es la entrada a la comarca y a los Pirineos leridanos. Es una de las comarcas más grandes de Cataluña, pero también una de las menos pobladas. Según datos del IDESCAT (2019), el Pallars Sobirà, con una superficie de 1.377,92 km² y un total de 15 municipios, tiene una población de 6.932 habitantes (5,0 hab./km2)..png)
 Vistes des del Montsent de Pallars, 2.883 m. Llacs (15-09-2018).jpg)
 Noguera Pallaresa1 - Rialp (31-10-2018).jpg)
 Port Ainé (17-03-2018).jpg)
 Noguera Pallaresa - Baix Pallars (22-08-2019).jpg)
 Estanyet de Davall - Massís de l'Orri pel refugi de Comes de Rubió (29-05-2019).jpg)
 Les Valls d'Àneu - Vila closa d'Escaló (19-03-2018).jpg)
.png)
Cómo llegar
- Por carretera
 Citroën 2CV vintage.png)
- Desde Barcelona:
- Desde Girona:
- Desde Lleida:
- Desde Tarragona:
- En autobús
 Bus & Mountains.png)
- En tren
 Train & Mountains.png)
- En taxi
 Taxi Citroën 2CV.png)
Movilidad sostenible
Durante el periodo estival, donde la afluencia de visitantes es mayor, el territorio pone a disposición el “Bus del Parc”. Este autobús facilita el acceso al Parque Nacional, promoviendo un sistema de transporte más sostenible para acceder a las cuatro comarcas leridanas que comparten el Parque. A partir del año 2019 también se cuenta con otro bus, que enlaza el tren de la Pobla con el teleférico de la Vall Fosca, en la entrada del Parque Nacional por el Pallars Jussà. En 2021, el horario del "Bus del Parc" es del 21 de junio al 30 de septiembre. Esta forma de movilidad es posible gracias al proyecto Last Mile, que se engloba dentro del programa Interreg Europe y está financiado por fondos Feder. Participa el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña junto con seis entidades europeas más. El objetivo de este proyecto es promover diferentes medidas de transporte público flexible y sostenible en zonas rurales. Sostenibilidad.png)